lunes, 27 de mayo de 2013

Seguridad en Telefonía Celular e Internet

Contestar los siguientes puntos en los comentarios habilitados en esta entrada (ver al final de la misma). En la contestación, pongan su nombre y apellido para saber quién es.

1.    Hacer una lista de los peligros de utilizar las nuevas tecnologías (telefonía celular e Internet).
2.    ¿Qué es lo que se debe hacer para prevenir el ser una víctima?
3.    Si ya tenés un perfil en un lugar como FaceBook ¿qué se puede hacer para evitar ser víctimas si la empresa no te borrará nunca?


1)
Riesgos del internet
  • Riesgo de aislamiento.
  • Pérdida de la noción del tiempo.
  • Facilitan el acceso a materiales no adecuados y/o perjudiciales.
  • Ofrecen información que, en algunas ocasiones, puede llegar a estar incompleta, ser inexacta y/o falsa.
  • Favorecen la adopción de falsas identidades que pueden dar lugar a conflictos de personalidad.
  • Tendencia al consumismo: deseo de estar siempre a la última.
  • Poca seguridad: facilidad en el robo de contraseñas y datos personales, suplantación de la identidad,…
Riesgos del teléfono móvil
  • Consumismo: los adolescentes, muchas veces, sienten la necesidad de adquirir aplicaciones para su teléfono (logos, tonos, fundas…)
  • El uso excesivo puedo llevarnos a la incomunicación. El menor pierde la capacidad de comunicarse cara a cara y limita sus contactos al uso del terminal.
  • Determinados servicios y aplicaciones tienen aun un coste muy elevado.
  • Recepción de mensajes publicitarios no deseados.
  • La persona que no es capaz de desprenderse del aparato, puede llegar a usarlo incluso en situaciones inadecuadas (ej: en clase, mientras conduce…).
  • El menor llega a mentir o robar para conseguir dinero para recargar el saldo.
El teléfono móvil y el riesgo de cáncer
  • Los teléfonos celulares emiten energía de radiofrecuencia, una forma de radiación electromagnética no ionizante que puede ser absorbida por los tejidos cercanos a donde se sujeta el teléfono.
  • La cantidad de energía de radiofrecuencia a la que se expone el usuario de teléfono celular depende de la tecnología del teléfono, de la distancia entre la antena del teléfono y el usuario, del grado y tipo de uso y de la distancia que hay entre el usuario y las torres de señal.
  • Hasta ahora, los estudios no han revelado una relación firme entre el uso de los teléfonos celulares y los cánceres de cerebro, de nervios o de otros tejidos de la cabeza o del cuello. Es necesario llevar a cabo más estudios debido a que la tecnología de telefonía celular y el modo en que las personas usan los teléfonos celulares han estado cambiando con rapidez.

2) Consejos para no ser víctimas de internet:
 
  •   La seguridad efectiva y práctica de la información gestionada electrónicamente es un interés incuestionable, su tutela debe asegurarse sin comprometer los intereses de la población en general. Las medidas restrictivas de derechos que deban ser adoptadas para la prevención y represión de los ilícitos perpetrados en Internet, deben ser, justificadas, necesarias y proporcionales.


  •    Por ello, no debe aceptarse la aplicación analógica a Internet de normativa reguladora de otros medios, y por tanto, de realidades distintas a la de las redes telemáticas de información, por que ello podría suponer la cercenación de principios fundamentales como el de legalidad y el de proporcionalidad19.


  •   Existen dos grandes corrientes de pensamiento en torno a la regulación de los litigios surgidos en Internet. Por un lado, la elaboración de una normativa especialmente diseñada para Internet20.


  •   Esta norma puede adoptar formas diferentes; códigos de conducta de los internautas, autorregulaciones de los proveedores de acceso a Internet, usos, principios básicos adoptados por asociaciones profesionales u organizaciones internacionales.


  •      La otra opción, consiste en regular los conflictos legales que plantea Internet mediante las tradicionales reglas estatales de competencia judicial internacional, es decir lo que señalan los Tribunales estatales competentes para conocer de supuestos internacionales.



Otras opciones para no ser víctimas de los peligros del internet son:

  • Restringir el acceso a ciertas paginas en las que se puede encontrar contenido dañino, es un buen comienzo. 


  •  Los padres deben lidiar muchas veces con sus escasos conocimientos de informática y la poca maniobrabilidad que tienen de las nuevas tecnologías.


  • La instalación de una suite de seguridad, que detecte el ingreso de virus o intrusos que puedan robar datos personales de nuestro ordenador.


  • También lo es la instalación de algún sistema de control, que impida el acceso a páginas con contenidos sexuales o violentos.


  • Los secuestros y el abordaje de abusadores, es otro de los inconvenientes que puede traer aparejado el uso de internet por parte de menores, por ello es importante aconsejar a nuestros hijos y explicarles que nunca deben concertar encuentros con desconocidos


  • También es importante concientizar a nuestros hijos respecto de las consecuencias que puede traer el subir información (fotos, filmaciones, información y datos personales), principalmente a las llamadas redes sociales. 
      Consejos para no ser víctimas del teléfono móvil:

  •             Usar el celular  en momentos en donde se lo necesita para algo verdaderamente importante, puede prevenir la falta de comunicación social cara a cara, principalmente en los adolescentes.

·         
  •       Los padres deben concientizar a sus hijos, que no es necesario comprar el celular de última generación, sino que deben conformarse con el celular que satisface las necesidades básicas. Esto puede prevenir el consumismo.



3) ¿Qué  hacer para evitar ser víctimas de Facebook si la empresa no te borrará nunca?
  • Ir al perfil y cambiarle los datos por otros falsos.
  • Jamás publicar la ciudad o barrio en donde vivimos.
  • Jamás publicar fotografías de la vivienda.
  • Jamás publicar fotografías del interior en las que se vean electrodomésticos caros ni el automóvil.
  • Nunca subir teléfonos ni direcciones.
  •  Nunca subir fotos provocativas.
  • Etc.

Pasos para desactivar tu cuenta de Facebook
  • Ingresa a la página Cuenta, arriba a la derecha
  • Selecciona la opción Configuración de la Cuenta
  • Elige entonces Desactivar, en la misma línea donde se encuentra Desactivar Cuenta.
"Al desactivar tu perfil en facebook es posible recuperar todo con solo volver a logearse en la cuenta."